
11 Suplementos que pueden reducir la presión arterial

La presión arterial alta (hipertensión) puede provocar complicaciones graves como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular si no se controla. Para evitarlas, es necesario un control continuado.
El control de la tensión arterial suele implicar medicación y cambios en el estilo de vida. Los suplementos también pueden ayudar a reducir la presión arterial. Estos son los suplementos más comunes que pueden reducir la presión arterial.1
Resumen del artículo
1. Potasio
Demasiado sodio puede elevar la presión arterial. Los investigadores creen que el potasio puede reducir este efecto porque cuanto más potasio se ingiere, más sodio se elimina con la orina.
El potasio también puede ayudar a reducir la presión arterial al aliviar la tensión de las paredes de los vasos sanguíneos. La Asociación Americana del Corazón (AHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan aumentar la ingesta de potasio para reducir la presión arterial.
La ingesta diaria recomendada de potasio es de unos 3.400 miligramos para los hombres y de 2.600 miligramos para las mujeres. La AHA recomienda tomar entre 3.500 y 5.000 miligramos de potasio al día para prevenir o reducir la hipertensión arterial con potasio.

Un suplemento de potasio puede ayudarte a alcanzar esta dosis diaria recomendada. También puede obtener potasio a través de fuentes dietéticas como los plátanos, los albaricoques y el tempeh.
Los suplementos de potasio suelen ser seguros, pero puede experimentar efectos secundarios como dolor de estómago, diarrea y vómitos. Si experimenta síntomas como confusión mental, pesadez en las piernas, dolor de estómago, hinchazón inusual o heces negras después de tomar suplementos de potasio, llame a su médico inmediatamente.
El potasio también puede interactuar con medicamentos hipotensores como Qbrelis (lisinopril), Cozaar (losartán), Lasix (furosemida) y Midamor (amilorida). Antes de tomar suplementos de potasio, informe a su profesional sanitario sobre cualquier otro medicamento o suplemento que tome.
2. Magnesio Magnesio
Diversos estudios han descubierto que los suplementos de magnesio pueden ayudar a reducir la presión arterial y prevenir la hipertensión.
Un análisis de 11 ensayos halló una reducción significativa de la presión arterial entre las personas que recibieron suplementos de magnesio. En concreto, la presión arterial sistólica (el primer número en una lectura de la presión arterial) disminuyó en unos 4,18 milímetros de mercurio (mm Hg), y la presión arterial diastólica (el segundo número) disminuyó en 2,27 mm Hg.
Algunas investigaciones muestran que el magnesio sólo puede ser eficaz para reducir la presión arterial en personas con una deficiencia de magnesio.
El magnesio se ha utilizado con éxito en ensayos clínicos a 365-450 miligramos diarios. Sin embargo, la dosis máxima recomendada a partir de suplementos o medicamentos para personas de 9 años o más es de 350 miligramos. Tomar más puede provocar efectos secundarios como diarrea, calambres estomacales, náuseas y, en casos de dosis muy altas, latidos irregulares.
También puedes aumentar tu ingesta de magnesio con alimentos como las espinacas, las almendras y el edamame.

3. Ajo
Se ha observado que el extracto de ajo reduce la presión arterial en personas con hipertensión no controlada, ya sea cuando se utiliza solo o con medicamentos hipotensores.
Los análisis de múltiples estudios han descubierto que los suplementos de ajo reducen significativamente la presión arterial sistólica en 8-9 mm Hg y la presión arterial diastólica en 5,5-7 mm Hg entre las personas con hipertensión.
La cantidad de extracto de ajo utilizada en los estudios para reducir la presión arterial osciló entre 480 y 1.200 miligramos.
El extracto de ajo es generalmente seguro y tolerable. Sin embargo, puede experimentar efectos secundarios como sofocos, eructos, gases, hinchazón y mareos.
Tomar suplementos de ajo también puede aumentar su riesgo de hemorragia, que puede empeorar si utiliza anticoagulantes como la warfarina (que se vende bajo marcas como Jantoven y Coumadin). Hable con su proveedor de atención médica si está planeando utilizar suplementos de ajo con anticoagulantes.
4. Vitamina D
Las investigaciones han demostrado que los niveles bajos de vitamina D pueden aumentar el riesgo de hipertensión. Por lo tanto, la administración de suplementos de vitamina D puede ayudar a reducir o prevenir el desarrollo de hipertensión.
Un estudio descubrió que los suplementos de vitamina D reducen la presión arterial en personas con deficiencia de vitamina D mayores de 50 años y con obesidad. Otras investigaciones han descubierto que la administración de suplementos de vitamina D a largo plazo puede reducir el riesgo de desarrollar hipertensión, especialmente entre las personas con deficiencia de vitamina D. Sin embargo, el uso de suplementos de vitamina D para reducir la presión arterial puede no beneficiar a las personas sin deficiencia.
La dosis de vitamina D utilizada para reducir la presión arterial varió según los estudios, pero la mayoría de los participantes recibieron entre 800 y 2.000 unidades internacionales (20 y 50 microgramos) al día.
Aunque en general se tolera bien, entre los posibles efectos secundarios de la vitamina D se encuentran las náuseas y el estreñimiento. La vitamina D también puede interaccionar con ciertos medicamentos como el orlistat (un fármaco para perder peso que se vende bajo marcas como Alli y Xenical), las estatinas, los esteroides y los diuréticos tiazídicos como Hygroton (clortalidona).
La vitamina D también puede obtenerse a través de la exposición al sol y de ciertos alimentos, como la trucha, el salmón y el atún.

5. CoQ10
Coenzima Q10 (CoQ10) es una enzima natural que ayuda al organismo a convertir los alimentos en energía. Aunque el organismo produce CoQ10 de forma natural, también puede obtenerse a través de los alimentos -como carnes, lácteos, huevos y legumbres- y los suplementos dietéticos.
Las investigaciones han demostrado que los suplementos de CoQ10 pueden ayudar a reducir la presión arterial, especialmente en personas con diabetes y dislipidemia (niveles anormales de lípidos). Un estudio observó que el uso diario de unos 100-200 miligramos de suplementos de CoQ10 proporcionaba el mayor beneficio en la reducción de la presión arterial. Sin embargo, otros estudios han encontrado resultados contradictorios sobre los beneficios de la CoQ10 en la reducción de la presión arterial.
La CoQ10 es generalmente bien tolerada hasta 1.200 miligramos diarios. Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como insomnio con dosis superiores a 100 miligramos diarios. Otros efectos adversos poco frecuentes de los suplementos de CoQ10 incluyen mareos, sensibilidad a la luz, dolor de cabeza, ardor de estómago, fatiga y aumento de los movimientos involuntarios.
La CoQ10 puede interactuar con algunos medicamentos como la warfarina. También debe utilizarse con precaución en personas con diabetes, especialmente en aquellas propensas a episodios de bajada de azúcar, ya que el suplemento puede reducir el azúcar en sangre en algunas personas.
6. Té verde
Se ha descubierto que el consumo de té, especialmente té verde, reduce el riesgo de hipertensión arterial en aproximadamente un 10%.
Una revisión halló que el té verde reducía la presión arterial sistólica en 1,98 mm Hg y la diastólica en 1,92 mm Hg. Otras investigaciones han mostrado resultados más dispares, con algunos resultados que muestran que el té verde sólo reduce significativamente la presión arterial sistólica, no la diastólica.
Las investigaciones muestran que el beneficio del té verde en la reducción de la presión arterial fue mayor con una ingesta de té más prolongada (tres o meses).
Las dosis de té verde utilizadas en los estudios clínicos variaron entre 208 y 1.344 miligramos diarios. Sin embargo, los estudios descubrieron que el té verde en dosis bajas solía ser más eficaz para reducir la presión arterial.
En general, el té verde es seguro. Sin embargo, el consumo diario de unos 400-4.000 miligramos de catequina (el ingrediente activo del té verde) puede causar dolor de estómago, náuseas y malestar.30
Aunque es poco frecuente, el té verde se ha asociado a problemas hepáticos, especialmente en el caso de quienes consumen extractos de té verde en forma de píldora. Consulte a su médico si tiene problemas hepáticos antes de utilizar suplementos de té verde.

7. Calcio
Los suplementos de calcio pueden ayudar a reducir la presión arterial Sin embargo, las pruebas parecen más sólidas en personas de 35 años o más y sólo moderadas en personas más jóvenes. Las personas embarazadas también pueden obtener más beneficios. La OMS recomienda suplementos diarios de calcio (1,5-2 gramos de calcio elemental oral) a las embarazadas con una baja ingesta de calcio en la dieta para reducir el riesgo de preeclampsia (hipertensión arterial que se produce durante el embarazo)35.
La mayoría de los estudios que han utilizado el calcio para reducir la tensión arterial lo han hecho en dosis de 1.500 miligramos o superiores. Las investigaciones han demostrado que cuanto mayor es la dosis de calcio, mayor es el descenso de la tensión arterial. Sin embargo, se recomienda que la ingesta diaria de calcio se mantenga por debajo de los 2.000 miligramos, ya que dosis más elevadas aumentan el riesgo de efectos adversos.
Los suplementos de calcio, especialmente los que contienen carbonatos de calcio, pueden causar estreñimiento, gases, hinchazón, dolor de estómago y, en casos graves, cálculos renales.
El calcio también puede interactuar con ciertos medicamentos, como Tivicay (dolutegravir), antibióticos, litio y levotiroxina (una hormona tiroidea que se vende bajo marcas como Synthroid y Levoxyl). Si toma alguno de estos medicamentos, es importante mantener un intervalo de tiempo significativo entre la ingesta de calcio y el uso de la medicación. Consulte a un farmacéutico para obtener recomendaciones específicas.
También puede obtener calcio de su dieta aumentando la ingesta de leche, yogur, queso y verduras como el brócoli y la col rizada.36
Mark AP; Khaled B. Calcio dietético y suplementación. En: StatPearls. StatPearls Publishing; 2024
8. Omega-3
Existen pruebas moderadas que sugieren que los suplementos de omega-3 -en particular el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA)- pueden ayudar a reducir la presión arterial.
Un análisis de los datos de 5000 participantes de entre 22 y 86 años descubrió que los adultos que consumían de 2 a 3 gramos de ácidos grasos EPA y DHA omega-3 combinados experimentaban una reducción media de la presión arterial de 2 mm Hg en comparación con los que no consumían los ácidos grasos.
Parece que 3 gramos diarios de ácido graso omega-3 consumido en alimentos o suplementos es la dosis óptima para ayudar a reducir la presión arterial.
En general, los ácidos grasos omega-3 se consideran seguros. Sin embargo, se recomienda que la ingesta diaria de EPA y DHA combinados no supere los 3 gramos procedentes de alimentos y los 2 gramos de suplementos. Las dosis altas pueden reducir la inmunidad y causar problemas hemorrágicos. Otros efectos secundarios son diarrea, náuseas, dolor de estómago y fatiga.
Algunas fuentes alimentarias de omega-3 son el pescado, las semillas de lino, las semillas de chía, las nueces y el aceite de canola.

9. Remolacha
La remolacha, o simplemente remolacha, ha sido ampliamente estudiada por sus posibles beneficios para reducir la hipertensión arterial. Esta hortaliza es rica en sustancias como nitrato, betaína, antocianinas y flavonoides, que ayudan a reducir la presión arterial.
La remolacha puede consumirse de distintas formas, como suplemento en polvo o zumo.
En un análisis con 218 participantes, las personas que consumieron aproximadamente entre 70 y 250 mililitros de zumo de remolacha experimentaron una reducción significativa de la presión arterial sistólica. Sin embargo, el efecto sobre la presión arterial diastólica fue menos pronunciado.
Las investigaciones sugieren que la remolacha puede reducir la presión arterial de forma más eficaz en personas con problemas de salud subyacentes, como la obesidad, que en personas por lo demás sanas.
10. Melatonina
La melatonina es una hormona que produce el cerebro. Regula el ciclo sueño-vigilia.
Las investigaciones sugieren que la melatonina también puede ayudar a reducir la presión arterial. Sin embargo, la magnitud de sus efectos reductores de la presión arterial varía según los estudios. Además, sólo la melatonina de liberación controlada parece reducir la presión arterial. La melatonina de liberación inmediata no tuvo ese efecto.
En un estudio, la melatonina de liberación controlada redujo la presión arterial sistólica en aproximadamente 3,6 mm Hg. Sin embargo, el efecto no fue estadísticamente significativo para la presión arterial diastólica.
Los suplementos de melatonina parecen seguros para el uso a corto plazo, pero no hay suficiente información sobre su seguridad a largo plazo. Los posibles efectos secundarios incluyen somnolencia, náuseas y dolores de cabeza.
La melatonina también puede ralentizar el proceso de coagulación de la sangre, aumentando el riesgo de hemorragias. Es mejor evitar combinarla con otros suplementos conocidos por sus propiedades anticoagulantes, como el jengibre, el ajo, el ginkgo o el ginseng.

11. L-Arginina
L-arginina es un aminoácido convertido en el organismo en óxido nítrico, una potente sustancia química que ayuda a ensanchar los vasos sanguíneos.
Debido a su efecto de ensanchamiento o relajación de los vasos sanguíneos, la L-arginina se ha estudiado como posible agente reductor de la presión arterial. Las investigaciones demuestran que la L-arginina ayuda a reducir tanto la presión arterial sistólica como la diastólica en adultos con hipertensión. El efecto puede ser mayor en las mujeres que en los hombres.
También se ha demostrado que la L-arginina reduce la presión arterial en mujeres embarazadas con preeclampsia. Sin embargo, en estos casos, un profesional sanitario suele administrar la L-arginina por vía intravenosa. No está claro si la L-arginina oral tiene algún efecto sobre la presión arterial en la preeclampsia.
La L-arginina puede ser segura cuando se toma a corto plazo. Los adultos han utilizado la L-arginina oral de forma segura en dosis de entre 1,5 y 24 gramos diarios durante un máximo de 18 meses. El uso prolongado de L-arginina puede acelerar el deterioro de la función renal y debe evitarse, especialmente en los adultos mayores. Entre los posibles efectos secundarios de la L-arginina se incluyen dolor de estómago, diarrea y distensión abdominal.
La L-arginina también puede obtenerse de fuentes dietéticas como la carne, el pescado, los productos lácteos y los frutos secos.
Nota del editor: Al comprar un suplemento, asegúrese de que el producto ha sido probado por terceros. A diferencia de los medicamentos, los suplementos no están regulados por la FDA. Esto significa que su calidad y seguridad pueden variar. Las pruebas realizadas por terceros confirman que el suplemento contiene los ingredientes indicados en la etiqueta y está libre de contaminantes nocivos. Busque sellos de organizaciones acreditadas como NSF International, USP (United States Pharmacopeia) o ConsumerLab.
Otros consejos para bajar la tensión arterial
La hipertensión no tiene cura, por lo que controlar la presión arterial es un compromiso de por vida. Además de la medicación, la incorporación de ciertos cambios en el estilo de vida puede ayudar a reducir la tensión arterial. Podrías:
- Controlar su peso
- Haga ejercicio regularmente
- Reducir el consumo de sodio
- Limitar el consumo de alcohol
- Dormir bien
Cuándo acudir al médico
La mayoría de las personas con hipertensión no experimentan ningún síntoma. Es importante que los adultos se controlen la tensión arterial con regularidad, aunque se sientan bien.;
Si su tensión arterial es de 180/120 o más, espere uno o dos minutos y vuelva a tomar la lectura. Si la segunda lectura es igual de alta, consulte a un profesional sanitario sobre lo que debe hacer. Estas lecturas podrían indicar urgencia hipertensiva.
Si tiene la tensión arterial muy alta y síntomas como dolor de cabeza intenso, dolor torácico, visión borrosa, hemorragia nasal, dificultad para respirar y zumbidos en los oídos, acuda inmediatamente a un profesional sanitario. Esto podría ser un signo de una emergencia hipertensiva.
También debe acudir a un profesional sanitario si experimenta algún síntoma preocupante al tomar un suplemento.
Un repaso rápido
La hipertensión arterial puede ser un problema de salud grave, sobre todo si no se trata. Suplementos como el potasio, el calcio, el magnesio, la vitamina D, el ajo y los ácidos grasos omega-3 pueden ayudar a reducir la tensión arterial.
Si padece hipertensión, es posible que su médico le recomiende tomar suplementos como parte de su tratamiento. También puede recetarle medicación y cambios en su estilo de vida, como reducir la ingesta de sodio, hacer ejercicio con regularidad y perder peso.
.
¿Te ha resultado útil esta página?
65 Fuentes
- Zhao D, Liang Y, Dai S, et al. Efecto dosis-respuesta de la suplementación con coenzima Q10 sobre la presión arterial en pacientes con trastornos cardiometabólicos: A grading of recommendations assessment, development, and evaluation (grade)-assessed systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Adv Nutr. 2022;13(6):2180-2194. doi:10.1093/advances/nmac100
- American Heart Association. Cómo puede ayudar el potasio a controlar la hipertensión.
- Chan RJ, Parikh N, Ahmed S, Ruzicka M, Hiremath S. El control de la presión arterial debe centrarse en más potasio: Controversias en hipertensión. Hipertensión. 2024;81(3):501-509. doi:10.1161/hypertensionaha.123.20545
- Organización Mundial de la Salud. Aumentar la ingesta de potasio para reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos.
- Institutos nacionales de salud: Oficina de Suplementos Dietéticos. Potasio: Hoja informativa para consumidores.
- MedlinePlus. Potasio.
- Dibaba DT, Xun P, Song Y, Rosanoff A, Shechter M, He K. El efecto de la suplementación con magnesio sobre la presión arterial en individuos con resistencia a la insulina, prediabetes o enfermedades crónicas no transmisibles: A meta-analysis of randomized controlled trials. Am J Clin Nutr. 2017;106(3):921-929. doi:10.3945/ajcn.117.155291
- Zhang X, Li Y, Del Gobbo LC, et al. Efectos de la suplementación con magnesio sobre la presión arterial: A meta-analysis of randomized double-blind placebo-controlled trials. Hipertensión. 2016;68(2):324-333. doi:10.1161/hypertensionaha.116.07664
- Institutos nacionales de salud: Oficina de Suplementos Dietéticos. Magnesio: Hoja informativa para consumidores.
- Institutos nacionales de salud: Oficina de Suplementos Dietéticos. Magnesio: Hoja informativa para profesionales de la salud.
- Ried K, Travica N, Sali A. Ried K, Travica N, Sali A. El efecto del extracto cólico de ajo envejecido sobre la microbiota intestinal, la inflamación y los marcadores cardiovasculares en hipertensos: The GarGIC trial. Front Nutr. 2018;5:122. doi:10.3389/fnut.2018.00122
- Ried K. El ajo reduce la presión arterial en hipertensos, regula el colesterol sérico y estimula la inmunidad: An updated meta-analysis and review. J Nutr. 2016;146(2):389S-396S. doi:10.3945/jn.114.202192
- Ried K. El ajo reduce la presión arterial en sujetos hipertensos, mejora la rigidez arterial y la microbiota intestinal: Una revisión y metaanálisis. Exp Ther Med. 2020;19(2):1472-1478. doi:10.3892/etm.2019.8374
- Ried K, Travica N, Sali A. El efecto del extracto de ajo envejecido sobre la presión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular en hipertensos no controlados: The AGE at Heart trial. Integr Blood Press Control. 2016;9:9-21. doi:10.2147/IBPC.S93335
- Centro nacional de salud complementaria e integradora. Ajo.
- Karadeniz Y, Özpamuk-Karadeniz F, Ahbab S, Ataoğlu E, Can G. La deficiencia de vitamina d es un riesgo potencial para la elevación de la presión arterial y el desarrollo de hipertensión. Medicina. 2021;57(12):1297. doi:10.3390/medicina57121297
- He S, Hao X. The effect of vitamin D3 on blood pressure in people with vitamin D deficiency: A system review and meta-analysis. Medicine. 2019;98(19):e15284. doi:10.1097/MD.0000000000015284
- Chen S, Gemelga G, Yeghiazarians Y. ¿Es la suplementación con vitamina D un tratamiento eficaz para la hipertensión?. Curr Hypertens Rep. 2022;24:445-453. doi:10.1007/s11906-022-01204-6
- MedlinePlus. Cholecalciferol (Vitamina D3).
- Institutos nacionales de salud: Oficina de Suplementos Dietéticos. Vitamina D: Hoja informativa para profesionales de la salud.
- Guías alimentarias para estadounidenses. Fuentes alimentarias de vitamina D.
- Sifuentes-Franco S, Sánchez-Macías DC, Carrillo-Ibarra S, Rivera-Valdés JJ, Zuñiga LY, Sánchez-López VA. Efectos antioxidantes y antiinflamatorios de la suplementación con coenzima q10 en enfermedades infecciosas. Cuidado de la salud. 2022;10(3):487. doi:10.3390/healthcare10030487
- Brittany S, Preeti P, Michael K. Coenzima Q10. En: StatPearls. StatPearls Publishing; 2024
- Ho MJ, Li EC, Wright JM. Eficacia hipotensora de la coenzima Q10 para la hipertensión primaria. Cochrane Database Syst Rev. 2016;3(3):CD007435. doi:10.1002/14651858.CD007435.pub3
- Biblioteca Nacional de Medicina. Coenzima Q10 (PDQ®).
- Zhao Y, Tang C, Tang W, et al. La asociación entre el consumo de té y la presión arterial en la población adulta del suroeste de China. BMC Public Health. 2023;23:476. doi:10.1186/s12889-023-15315-5
- Peng X, Zhou R, Wang B, et al. Efecto del consumo de té verde sobre la presión arterial: A meta-analysis of 13 randomized controlled trials. Sci Rep. 2014;4:6251. doi:10.1038/srep06251
- Mahdavi-Roshan M, Salari A, Ghorbani Z, Ashouri A. Los efectos del consumo regular de bebida de té verde o negro sobre la presión arterial en aquellos con presión arterial elevada o hipertensión: A systematic review and meta-analysis. Complement Ther Med. 2020;51:102430. doi:10.1016/j.ctim.2020.102430
- Xu R, Yang K, Ding J, Chen G. Efecto de la suplementación con té verde sobre la presión arterial: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Medicina. 2020;99(6):e19047. doi:10.1097/MD.0000000000019047
- Hu J, Webster D, Cao J, Shao A. La seguridad del consumo de té verde y extracto de té verde en adultos - Resultados de una revisión sistemática. Regul Toxicol Pharmacol. 2018;95:412-433. doi:10.1016/j.yrtph.2018.03.019
- Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa. Té verde.
- Villa-Etchegoyen C, Lombarte M, Matamoros N, Belizán JM, Cormick G. Mecanismos implicados en la relación entre la baja ingesta de calcio y la hipertensión arterial. Nutrientes. 2019;11(5):1112. doi:10.3390/nu11051112
- Ehichioya DE, Amah GH, Akamo JA, Sofola OA. Effect of dietary calcium and vitamin D supplementation on blood pressure control following salt loading. África científica. 2021;13:e00903. doi:10.1016/j.sciaf.2021.e00903
- Cormick G, Ciapponi A, Cafferata ML, Belizán JM. Suplementos de calcio para la prevención de la hipertensión primaria. Cochrane Database Syst Rev. 2015;(6): CD010037. doi:10.1002/14651858.CD010037.pub2
- Organización Mundial de la Salud. Suplementos de calcio durante el embarazo para reducir el riesgo de preeclampsia.
- Mark AP; Khaled B. Calcio dietético y suplementación. En: StatPearls. StatPearls Publishing; 2024
- Li K, Wang XF, Li DY, et al. Lo bueno, lo malo y lo feo de los suplementos de calcio: Una revisión de la ingesta de calcio en la salud humana. Clin Interv Aging. 2018;13:2443-2452. doi:10.2147/CIA.S157523
- Musazadeh V, Kavyani Z, Naghshbandi B, Dehghan P, Vajdi M. Los efectos beneficiosos de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en el control de la presión arterial: An umbrella meta-analysis. Front Nutr. 2022;9. doi:10.3389/fnut.2022.985451
- Zhang X, Ritonja JA, Zhou N, Chen BE, Li X. Ingesta de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y presión arterial: A dose-response meta-analysis of randomized controlled trials. JAHA. 2022;11(11):e025071. doi:10.1161/JAHA.121.025071
- Asociación Americana del Corazón. Alrededor de 3 gramos al día de ácidos grasos omega-3 pueden reducir la presión arterial, se necesita más investigación.
- Kristina N. K, Kristina F, Mayur P. Ácidos grasos omega-3. En: StatPearls. StatPearls Publishing; 2024
- Institutos Nacionales de Salud: Oficina de suplementos dietéticos. Ácidos grasos omega-3. Hoja informativa para consumidores: Hoja informativa para consumidores.
- Flora GD, Nayak MK. Una breve revisión de las enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo asociados y regímenes de tratamiento actuales. CPD. 2019;25(38):4063-4084. doi:10.2174/1381612825666190925163827
- Bonilla Ocampo D, Paipilla A, Marín E, Vargas-Molina S, Petro J, Pérez-Idárraga A. Nitrato dietético del zumo de remolacha para la hipertensión: Una revisión sistemática. Biomoléculas. 2018;8(4):134. doi:10.3390/biom8040134
- Mirmiran P, Houshialsadat Z, Gaeini Z, Bahadoran Z, Azizi F. Functional properties of beetroot (beta vulgaris) in management of cardio-metabolic diseases. Nutr Metab (Lond). 2020;17:3. doi:10.1186/s12986-019-0421-0
- Benjamim CJR, Porto AA, Valenti VE, et al. Nitrate derived from beetroot juice lowers blood pressure in patients with arterial hypertension: A systematic review and meta-analysis. Front Nutr. 2022;9:823039. doi:10.3389/fnut.2022.823039
- Bahadoran Z, Mirmiran P, Kabir A, Azizi F, Ghasemi A. The nitrate-independent blood pressure–lowering effect of beetroot juice: A systematic review and meta-analysis. Adv Nutr. 2017;8(6):830-838. doi:10.3945/an.117.016717
- Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa. Melatonina: lo que hay que saber.
- Tobeiha M, Jafari A, Fadaei S, et al. Evidencia de los beneficios de la melatonina en la enfermedad cardiovascular. Front Cardiovasc Med. 2022;9. doi:10.3389/fcvm.2022.888319
- Ashour AM. El efecto del suplemento de melatonina en la hipertensión arterial: An overview from clinicaltrials.gov. JMDH. 2024;17:517-520. doi:10.2147/JMDH.S446521
- Lee EK, Poon P, Yu CP, Lee VW, Chung VC, Wong SY. Suplementación con melatonina oral de liberación controlada para la hipertensión y la hipertensión nocturna: Una revisión sistemática y metaanálisis. J of Clinical Hypertension. 2022;24(5):529-535. doi:10.1111/jch.14482
- MedlinePlus. Melatonina.
- MedlinePlus. L-arginina.
- McRae MP. Beneficios terapéuticos de la l-arginina: An umbrella review of meta-analyses. J Chiropr Med. 2016;15(3):184-189. doi:10.1016/j.jcm.2016.06.002
- Dorniak-Wall T, Grivell R, Dekker G, et al. El papel de la L-arginina en la prevención y el tratamiento de la preeclampsia: una revisión sistemática de ensayos aleatorizados. J Hum Hypertens. 2014;28(4):230-235. doi:10.1038/jhh.2013.100
- Shiraseb F, Asbaghi O, Bagheri R, Wong A, Figueroa A, Mirzaei K. Efecto de la suplementación con L-Arginina sobre la presión arterial en adultos: A systematic review and dose-response meta-analysis of randomized clinical trials. Adv Nutr. 2022;13(4):1226-1242. doi:10.1093/advances/nmab155
- Huang J, Ladeiras D, Yu Y, Ming XF, Yang Z. Efectos perjudiciales de la alimentación crónica rica en L-Arginina sobre el envejecimiento renal. Front Pharmacol. 2021;11. doi:10.3389/fphar.2020.582155
- Oyovwi MO, Atere AD. Exploring the medicinal significance of L-Arginine mediated nitric oxide in preventing health disorders. Eur J Med Chem Rep. 2024;12:100175. doi:10.1016/j.ejmcr.2024.100175
- Shariq OA, McKenzie TJ. Hipertensión relacionada con la obesidad: Una revisión de la fisiopatología, el manejo y el papel de la cirugía metabólica. Gland Surg. 2020;9(1):80-93. doi:10.21037/gs.2019.12.03
- Asociación Americana del Corazón. Manejar el peso para controlar la hipertensión.
- Asociación Americana del Corazón. Obtén la primicia sobre el sodio y la sal.
- Asociación Americana del Corazón. Limitar el alcohol para controlar la hipertensión.
- Lloyd-Jones DM, Allen NB, Anderson CAM, et al. Life's essential 8: Updating and enhancing the American heart association's construct of cardiovascular health: A presidential advisory from the American heart association. Circulation. 2022;146(5). doi:10.1161/cir.0000000000001078
- Organización Mundial de la Salud. Hipertensión.
- Asociación americana del corazón. Cuándo llamar al 911 por hipertensión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 11 Suplementos que pueden reducir la presión arterial puedes visitar la categoría Hipertensión.
Deja un comentario
Contenido relacionado